
UCHIZA


UCHIZA, bicentenaria Ciudad de Paz y Vida, Nación de los Cholones







Turismo en Uchiza
Uchiza, ciudad privilegiada por su patri-monio material e inmaterial, expresada en sus recursos turísticos que ahora ex-ponemos al mundo, es considerada la capital turística y cultural del alto alto Huallaga.
Cuenta con hermosos paisajes, cascadas, cataratas, lagunas y petroglifos que hacen de esta ciudad un lugar atractivo para visitar.
En muy poco tiempo, el turismo será una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que puede contar el distrito de Uchiza. Uchiza cuenta con muchos espacios para el turismo cultural, de aventura, de entretenimiento, de relajación, etc.
Hay un panorama extenso para todos los ojos: Uchiza.
¡Escápate de la rutina y conoce Uchiza!

Vista panorámica de la última caída
1
Catarata
VELO DE PLATA




Una de las más exóticas y de excepcional belleza por su flora, fauna y sus caprichosas caídas que deslumbran al visitante. Cuenta con varias posas de aguas cristalinas ideal para la práctica de natación, lugar recomendado para la observación de aves y el turismo de aventura.
Es uno de los principales recursos turísticos del distrito de Uchiza y la región San Martín. Se encuentra ubicada en el centro poblado de Tingo de Uchiza, tiene una altura de 400 m. aproximadamente en sus dos saltos de agua.
Sus bosques son hábitat del "Gallito de las rocas" y el endémico "Mono choro de cola amarilla" que se encuentra en proceso de extinción.
!!VISITA ESTA MARAVILLA DE LA NATURALEZA¡¡
Josué López Cumapa
.

ORQUÍDEA MÁS PEQUEÑA
EN VELO DE PLATA
Poema Orquídea
Flor que promete al tacto una caricia
más que el otoño de un perfume, suave
y que, pensada en flor, termina en ave
porque su muerte es vuelo que se inicia.
Párpado con que el trópico precave
de su luz interior la ardua delicia,
música inmóvil, flámula en primicia,
aurora vegetal, estrella grave.
Remordimiento de la primavera,
conciencia del color, pausa del clima,
gracia que en desmentirse persevera,
¿por qué te pido un alma verdadera
si la sola fragancia que te anima
es, orquídea, el temor de ser sincera?
Jaime Torres Bodet
Esta hermosa orquídea como gota de rocío, se encuentra en los bosques de la catarata "VELO DE PLATA".
Fue encontrada en la entrada a la catarata a una altitud de 1400 m.s.n.m.
¡¡UN ENCANTO POR DESCUBRIR!!.




Limpiando y señalizando la ruta a
VELO DE PLATA
Funcionarios y trabajadores de la municipalidad de Uchiza, limpiamos y señalizamos la ruta de acceso a este importante recurso turístico para facilitar el acceso a los visitantes.
Los trabajos se realizaron en dos faenas: se despejó la maleza desde el albergue "El bosque encantado" hasta la catarata, se colocó 24 letreros pequeños y tres de mediano tamaño que permitirá orientar a los turistas en este sector.
En esta actividad participaron 12 personas.
Hay que recordar que el 2012, se rehabilitó la carretera hasta el albergue el cual permite llegar en motocicletas o camionetas 4 x4.

2
Fortaleza natural
RUMY TAYTA
RUMY TAYTA es un bosque de rocas caprichosas con dos pasadizos a manera de fortaleza que invitan a recrear la imaginación del visitante; una las figuras que destaca por su belleza es “Roca Picho”, por tener un parecido a la vagina de mujer. Este encanto natural se encuentra sobre una colina en la margen derecha del río Chontayacu, a unos 6 km de la ciudad de Uchiza.
Roca Picho








3
Petroglifos de UCHIZA
Los petroglifos de Uchiza son un conjunto de rocas dispersas en todo el territorio, forman parte del patrimonio material y cultural de Uchiza que pertenecieron a la nación cholona.
Los petroglifos de Uchiza, está integrado por:
1.- Petroglifos de Chontayacu.
2.- Petroglifos de Cruzpampa.
3.- petroglifos de San Juan de Dios.
4.- Petroglifos de Cascarilla.
1.- Petroglifos de Chontayacu.
Los Petroglifos de Chontayacu se encuentran a unos 20 minutos del centro de Uchiza, y están compuestas de una serie de rocas dispuestas en un espacio ligeramente inclinado, las cuales presentan imágenes simbólicas de culto en general dedicadas a la fertilidad. “hay presencia de motivos vinculados a la vegetación; volutas y espirales relacionadas con el agua y la visión circular del tiempo y el espacio que tenían las poblaciones del Antiguo Perú; así como motivos de animales como el felino y el mono, y otras al parecer antropomorfas”, señala la historiadora del arte Alba Choque Porras.
El arqueólogo Federico Kauffman Doig en su primera visita a los petroglifos manifestó:
“Chontayacu se trata de un gran santuario religioso de los antiguos pobladores de estas tierras, son muestras evidentes de arte en relieve donde ha quedado plasmado símbolos y diseños vinculados al pensamiento mágico religioso de tiempos inmemoriales, se deben profundizar las investigaciones y el cuidado sobre este importante legado arqueológico, felicito y apoyo a las autoridades en la puesta en valor de tan valioso vestigio”.
Leer más en http://uchiza.webnode.es/articulos/
Los petroglifos de Uchiza, está integrado por:
1.- Petroglifos de Chontayacu.
2.- Petroglifos de Cruzpampa.
3.- petroglifos de San Juan de Dios.
4.- Petroglifos de Cascarilla.
